Los antecedentes empiezan el
3 de Octubre de 1968 con el golpe de estado del General Juan Velasco Alvarado,
quien depuso al Arquitecto Belaunde. Velasco instauro un estado socialista en
el Perú, mucho peor que la Venezuela de Chávez, aquí se expropio todo lo que se
pudo; potreros de media hectárea, e inclusive panaderías y restaurantes por
medio de la ley de Comunidad Industrial que otorgaba propiedad a los
trabajadores, y a los pequeños propietarios indirectamente se les expropio con
la Ley del Inquilinato, que le permitía al inquilino quedarse en la propiedad
alquilada pagando un céntimo.
El estado tenía el monopolio
completo de la economía, y era propietario de todas las empresas que expropio y
que creo. Bueno en realidad los propietarios eran los comunistas y otros
personajes allegados a la revolución. Entonces, como el estado era la mayor y única
fuente de empleo había que estar con Él, y tratar de entrar de alguna forma a
una empresa pública, y morir en ella.
Para 1977 el Perú estaba en
ruinas, la economía totalmente destruida, con escases de productos básicos,
cero empleos e inflación, peor que en Venezuela del Socialismo del Siglo XXI.
Ese año el Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas que era la izquierda
peruana, promulga el decreto Ley 21949, llamando a elecciones para la formación
de una asamblea constituyente, la misma que redacto la Constitución de 1979,
ese decreto menciona textualmente en el Considerando; “QUE ES NECESARIO
INSTITUCIONALIZAR LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES QUE SE VIENEN LLEVANDO A
CABO DESDE EL TRES DE OCTUBRE DE 1968…” La Constitución del 79 tenía que
obligatoriamente mantener el sistema socialista instaurado por la revolución de
Velasco, si no, esta no sería aprobada. Y eso es lo que sucedió, se promulgo la
Constitución del 79 exactamente para preservar el estatus quo de la revolución socialista,
que en la práctica era proteger los intereses de los políticos de izquierda, sus familias y de
empresarios mercantilistas.
Las elecciones de 1980 las
gano Fernando Belaunde Terry con Acción Popular, el cual no quiso realizar
reformas y terminar con el estado socialista, porque las empresas del estado
eran el botín de los correligionarios acciopopulistas. Todo aquel que no obtuvo
curul en el parlamento, termino de director gerente en alguna empresa estatal,
entonces no existía incentivo para hacerlo ni mucho menos una visión de
estadista de parte del Presidente Belaunde.

Bueno, todo estaba listo
para que Vargas Llosa ganara las elecciones del 90, y yo estuve allí, era presidente
del Comando de Juventudes del Movimiento Libertad en Tacna, que luego con Acción
Popular y el PPC formo el FREDEMO, el cual resultó ser un mamarracho. El
FREDEMO tenía un mensaje de economía liberal, y amezaba el establishment de la
izquierda peruana, y de los partidos políticos, porque ellos también se favorecían
con el estatismo, era fuente de empleo y de poder para ellos, estaban asustados
y yo lo vi. Entonces ellos mismos sabotearon al FREDEMO e hicieron perder la elección
a Vargas Llosa, el mismo que empaco y se fue del Perú, no le intereso continuar
con el Movimiento Libertad.
Fujimori, que fue el
caballito de Troya de la izquierda, gano las elecciones. Fujimori, heredo un país
colapsado, muerto, se tenían que hacer las reformas que el Movimiento Libertad había
expuesto hasta el cansancio, pero el Congreso y el establishment
incluyendo los sindicatos e
instituciones del estado se lo impedían, y con razón para ellos, porque perderían
sus privilegios. El congreso bloqueo la legislación antiterrorista y se oponía a
toda reforma de mercado. Es por eso, que el 5 de abril de 1992 el gobierno decidió
disolver el Congreso, y meses después convoco al Congreso Constituyente Democrático
(CCD) y las elecciones se realizaron el 22 de noviembre de 1992. El mismo año. La
disolución del congreso fue aceptada por el 90% de los peruanos. Así fue como sucedió.
El que escribe realizo oposición al gobierno de Fujimori durante todo el
tiempo.
La izquierda quiere cambiar
la Constitución del 93, (C-93) para
volver a la del 79. Si escuchan bien se oponen a la C-93 porque es de “corte
neoliberal” ese es el meollo del asunto. Si llegasen a hacerlo, cosa que no va
a suceder, porque la C-93 ha permitido al Perú desarrollarse, los politiqueros
sobre todo los comunistas que viven de la política, tendrán todo el estado y
sus empresas públicas a su servicio para enriquecerse, como lo hicieron hasta
1990. Así fue como sucedió, yo estuve allí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario