La
Viveza Criolla y la Gansterizacion de la Cultura Peruana
Por Jeffrey M. Kihien-Palza


He sido testigo de las increpaciones contra aquellos que
se atreven a alterar el estatus cultural de la viveza criolla dentro del grupo.
He escuchado por ejemplo “mucha plata, que te crees si tu naciste en el barrio,”
respuesta al pedir que por favor no boten la basura en la esquina. El lastre de
esta cultura, puede llegar a ser aún más profundo, y las increpaciones
violentas a tal punto de romper amistades. Otro ejemplo es el del muchacho que
por trabajo y dedicación tuvo éxito, y decidió moverse a vivir a un lugar en
donde la cultura es completamente diferente, en donde los vecinos no tiran
basura en la calle, no orinan su puerta, o simplemente son solidarios con las
buenas costumbres. Este individuo es considerado un traidor, un paria que ha
perdido la conducta moral del grupo, que ha traicionado la cultura por el
simple hecho de haberse civilizado y respeta al prójimo. Y si se atreve a señalar
con el dedo que tal o cual cultura es incivilizada y dañina para la sociedad,
es criticado y linchado inmediatamente; “que
te crees que porque vives en otro lugar eres mejor que nosotros, en Perú
tomamos en la calle, es parte de ser peruano, y orgulloso estoy de eso, y tú también
deberías estarlo, ¿o no eres peruano?”
Esa es la representación más palpable de la
gansterizacion de la cultura, la viveza criolla que ya está siendo idealizada
por la música, el arte, los libros y los programas de televisión. Uno lo ve con
el uso del lenguaje, con la conducta de la pendejada que es festejada como una “manifestación
autentica de la peruanidad.” Yo me opongo, yo no festejo la viveza criolla, la
considero mediocre, y a los que la practican ignorantes totales. Esa no es la
cultura del Perú, hay que frenarla y desterrarla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario