Coincidencias
Económicas entre el Imperio de los Incas
y el Imperio Norteamericano
Por Jeffrey M. Kihien-Palza
El éxito de un
estado no está relacionado al azar, ni cae del cielo, más bien la relación es
directamente proporcional a la libertad
que el estado le otorga a sus ciudadanos.


En 1889 los Estados Unidos de Norteamérica decidió abrir
nuevos territorios para sus ciudadanos y nuevos inmigrantes a sus tierras. Para
esta tarea elaboro un plan que siglos atrás ya había sido utilizado con éxito por
el Imperio de los Incas. Puso a disposición de cualquier persona 8,000 kilómetros
cuadrados en el nuevo territorio de Oklahoma, divididas en parcelas de 64.8 por
cabeza. Cincuenta mil personas se inscribieron para participar en la competencia
que consistía en alcanzar la parcela y plantar una estaca. Fue una competencia
honesta que fue llevada al cine en la película “Un Horizonte Lejano” con Nicole
Kidman y Tom Cruise. En cuestión de horas el Estado Norteamericano otorgo
derechos de propiedad a 50 mil personas, aseguro el pago de impuestos por la tierra y luego vendrían otros tributos
por la producción agrícola que los nuevos colonos agregarían.
Con dos planes similares y en espacios tiempo histórico distintos,
dos imperios poderosos se forjaron. La lección es clara, la propiedad hace al
ciudadano, y el ciudadano hace al estado.

La historia de éxito está escrita frente a nosotros,
ahora es el momento de aplicarla, porque mañana ya es demasiado tarde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario